Rabil

Sobre la especie

El rabil o atún rojo (Thunnus thynnus) es una especie de pez de gran tamaño que se encuentra en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Es altamente valorado por su carne y, por lo tanto, ha sido objeto de pesca intensa en todo el mundo.

Población

La población de rabil ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a la sobrepesca. Se estima que la población ha disminuido en más del 80% desde la década de 1970.

Tasa de pesca

La tasa de pesca de rabil ha sido muy alta, con una gran cantidad de ejemplares capturados cada año. Esto ha llevado a una disminución significativa en la población y ha puesto en peligro su supervivencia.

Impactos en el hábitat

La pesca intensiva de rabil también tiene un impacto significativo en el hábitat marino. Los métodos de pesca utilizados, como la pesca con redes de arrastre de fondo, pueden dañar los arrecifes de coral y otros hábitats marinos.

Captura incidental

La captura incidental de rabil en otras pesquerías, como la pesca de cerco, también ha contribuido a la disminución de la población. La falta de regulación y control ha permitido la captura de ejemplares jóvenes y la disminución de la población reproductora.

Estado de la población

El rabil se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). A pesar de los esfuerzos de conservación, la población sigue disminuyendo y es necesario tomar medidas de protección más estrictas.

Artículos recomendados  Caracol carmesí

Apariencia

El rabil tiene un cuerpo alargado y esbelto, con una cola fuerte y aleta dorsal en forma de hoz. Su coloración es azul oscuro en la parte superior y plateado en la parte inferior. Puede alcanzar hasta 3 metros de longitud y pesar más de 600 kg.

Biología

El rabil es una especie migratoria que se mueve a través de grandes distancias en busca de alimento y áreas de reproducción. Puede vivir hasta 40 años y alcanzar la madurez sexual a los 8 años. La hembra puede poner hasta 10 millones de huevos en una sola temporada de desove.

Donde viven

Rango

El rabil se encuentra en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, desde los trópicos hasta las regiones templadas.

Hábitat

El rabil prefiere aguas cálidas y templadas, y es común encontrarlo en áreas costeras y en alta mar. Se mueve en grandes bancos y se alimenta de peces, calamares y crustáceos.

Gestión pesquera

La pesca de rabil está regulada por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que establece cuotas de captura y medidas de conservación para proteger la población. Sin embargo, la falta de cumplimiento y la pesca ilegal han socavado estos esfuerzos.

Cosecha

El rabil se cosecha principalmente para consumo humano, y su carne es altamente valorada en todo el mundo. También se utiliza en la producción de sushi y otros platos de pescado crudo.

Clasificación científica

Reino

Animalia

Filo

Chordata

Clase

Actinopterygii

Órden

Perciformes

Familia

Scombridae

Género

Thunnus

Especie

Thunnus thynnus

Cursos de Biología Marina Online en oferta

Hemos conseguido un Descuento del 10% para los lectores del blog.
Nuestra gran relación con la Academia online de cursos de biología marina para buceadores y amantes del mar Buceo Conciencia, va a permitir gozar a nuestros lectores de un acceso a los mismos a un precio más asequible.

Artículos recomendados  Lobo Marino Patagónico

Gratis

El curso, incluye un acceso gratuito con el cual podrás previsualizar los primeros módulos del mismo para saber si te gusta. Aunque, yo que hice un par de cursos, puedo decirte que merece la pena.

Descuentos para cursos

La Academia Buceo Conciencia, cuenta con varios cursos de biología marina, de entre los que destacan el curso de Zoología Marina y el curso de Nudibranquios.
Para gozar del descuento, únicamente debes pinchar en cualquiera de las imágenes del curso, y una vez dentro de la pantalla de pago con tarjeta, deberás introducir el código promocional: bmonline10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *